3. Una institución educativa coordinada
Este segundo post viene de una primera parte de este Metodología Task & Time en gestión del tiempo. Recomendamos leerla antes para poder comprenderlo mejor. Se trata de educar en hábito de trabajo, y ahí la institución educativa es responsable de que haya tiempo para hacer todo lo que se manda a los alumnos. Pues todo lo que se les exige debe poderse hacer. No estamos en un ámbito competitivo y el objetivo principal es el aprendizaje, no la selección de perfiles. Así que es primordial que los profesores tengan en cuenta el uso del recurso del tiempo de sus alumnos.
Los profesores deberán coordinarse entonces para asegurar el control de la carga de trabajo y gestión del tiempo y contribuirán a la transparencia sobre las tareas comunicándolas a estudiantes y “acompañantes”. Este elemento es opcional, pero tenerlo alineado con estudiantes y familias es lo más eficaz.
4. Un sistema informático para la metodología Task & Time en gestión del tiempo
En Task & Time hemos aplicado los elementos I y II de esta metodología con alumnos de secundaria y bachillerato. Son los explicados en el post anterior: la planificación segura a la vista y la supervisión adecuada. Nos dimos cuenta de que les ayudaba a provechar el tiempo y a sostener su empeño. Nos permitía entender mejor lo que le ocurría de verdad a cada estudiante y nos convenció de la necesidad de una aplicación informática. La llamamos Studeam: la app que planifica automáticamente el estudio y los deberes. Se encarga de la parte “compleja” y “aburrida” de dibujar una planificación con los criterios dados y de hacerla transparente a terceros cuando fuera necesario. Hacerlo bien a mano es largo y costoso. En esta demo se explica bien en qué consiste esta especie de agenda virtual inteligente:
En el caso del alumno las más de las veces no tiene paciencia ni ganas para planificarse bien y suele frustrarse al ver que no cumple lo planificado. Por eso termina prescindiendo de lo que sabe que no va a cumplir. No obstante, sigue necesitando ver una planificación concreta que, en cada sesión de trabajo, fije los objetivos claros con los que confrontarse. Así recibirá una planificación automática libre de gustos, miedos, inseguridades y ruidos de parte del estudiante, sobre la que empezar a evaluar el trabajo personal. Con una organización del estudio inmediata bien hecha, el alumno ve allanada la dificultad de ponerse rápidamente manos a la obra, y los “supervisores” o “acompañantes” sabrán en qué tienen que fijarse y sobre qué han de dialogar con sus acompañados.
La aplicación de los centros educativos para controlar la carga
En el caso de los centros educativos, el control de la carga de trabajo requiere necesariamente de una sofisticada herramienta que coordine en tiempo real al profesorado. No hay forma analógica de conseguirlo en la práctica, sería literalmente imposible. La herramienta se llama StudyTask y ya se ha implantado en centros de secundaria preocupados por la carga de trabajo.
Gracias a la tecnología, métodos buenos, pero irrealizables en la práctica, terminan por hacerse posibles. Los dispositivos móviles y las aplicaciones web permiten lo que de otro modo sería inviable.
Recapitulación y más allá del ámbito educativo
Terminamos aquí el resumen de los principios de nuestra pequeña metodología. Su objetivo es educar en hábito de estudio y evaluar el proceso educativo de manera objetiva, sobre la base de registros de actividades vinculadas a tiempos. Es necesario educar en gestión del tiempo para mejorar el hábito de estudio y confiamos en poder aportar algo muy positivo gracias a la estrategia del planificador automático del estudio y los deberes.
Siempre ha sido un gran valor gestionar bien el tiempo, y todavía más en nuestros días, en que vivimos en un ritmo acelerado de múltiples actividades complejas y colaborativas. En un mundo digital hiperconectado y super competitivo, que busca la inmediatez, también las ocasiones de entretenerse y perder el foco son infinitas, sangrando nuestra capacidad y robándonos el tiempo. Esto afecta negativamente a la productividad laboral, a la vida familiar y, en definitiva, al bienestar personal. Si además se trata de menores en periodo de formación, el reto se vuelve dramático y urgente.
Nuestra propuesta metodológica muy bien podría extenderse a campos de actividad humana como el profesional y el empresarial, porque se construye sobre unos pocos criterios muy básicos, presentes ya en distintas metodologías de gestión de proyectos, a lo que añadimos un punto de vista nuevo, el de cada trabajador individual que necesita sacar adelante múltiples tareas a su debido tiempo.
El equipo de Task & Time