+34 671 836 555 info@taskntime.org

¿Algún consejo específico para AACC?

Imagino que algún padre de los grupos de AACC que están evaluando STUDEAM esperaba algo más específico para su zagal. Lo que he escrito para los que están tanto en Primaria como en Secundaria puede haberle quedado un poco genérico, aunque opino que vale perfectamente para los de AACC igualmente.

Doy por sentado que los padres entendemos lo siguiente: STUDEAM es una herramienta de cálculo (ahorra el cálculo y dibujado de una planificación concreta) pero también es una aplicación educativa en gestión del tiempo. En cuanto a lo primero, puede ser útil como lo es una calculadora a la hora de hacer una raíz cuadrada. En esto de hacer cálculos algunos de AACC son muy buenos si quieren, por lo que STUDEAM les puede parecer una herramienta tonta. Pero STUDEAM es también una herramienta para educar, porque las reglas de cálculo aplicadas son para organizarse bien, autoevaluarse y poder compartirlo con otros (vosotros los padres, si os dejan).

Doy por sentado algo más: que STUDEAM no se usará para meter presión inadecuada a ningún hijo. No pretendemos que nuestro hijo sea «perfecto», que rinda «hasta el infinito y más allá» o no se permita el lujo de «perder el tiempo», desde nuestro punto de vista, sino que queréis que supere ciertas dificultades o mejore en aspectos importantes, como es el caso de la gestión del tiempo y el hábito de estudio. 

Dicho lo anterior, ¿qué puede motivar un consejo específico para AACC respecto a STUDEAM? Se me ocurre que muchos de vosotros tenéis una chica o un chico que no tiene problemas con la lista de tareas, que no se resiste a estudiar de una forma especial. Pero me temo que sí pueden abundar tanto los desorganizados y procrastinadores como los que tardan mucho para hacer sus tareas del colegio.

 

Para los desorganizados y procrastinadores

Quizá la conciencia de su capacidad no les ayude en nada a mejorar, porque se conforman con sacarlo en el último momento y confían en sus fuerzas. A esos, tras un revés de calificaciones por su falta de cálculo y abuso de su capacidad, les propondría el reto de planificarse con STUDEAM e intentar cumplirlo. La idea es que descubran cómo seguir una planificación razonable no implica trabajar más tiempo, sino trabajar mejor. “Lo que has de hacer, hazlo pronto” le dice Jesús a Judas, el traidor. Yo lo aplico a algo noble, para que dejen libre luego el tiempo y el corazón para lo que les guste.

 

Para los que le echan demasiado tiempo

Si tu hijo tarda demasiado porque se pierde en su mundo, porque no le gusta lo que hace y le aburre y se resiste a concentrarse en ello… ¡Lo comprendo! ¿Cómo ayudarle a cambiar el chip? Se trataría de llegar a la misma conclusión de antes: “me libro cuanto antes de lo que debo hacer y dejo paso a lo que me importa de veras”. Tal vez STUDEAM les puede ayudar de dos maneras: concentrarse en cumplir unos tiempos y poner límite de tiempo a la sesión total.

Si no se termina en el tiempo total, las tareas se quedan sin hacer, con todas sus (malas) consecuencias. Pero con una buenísima: la próxima vez le dará más importancia al tiempo y a su concentración.

La imaginación puede ser muy poderosa y hay que ayudarle a limitarse y centrarse. Mi hijo mayor (9 años) suele terminar tarde de comer, porque se pierde en su mundo o hablando, salvo cuando la comida le gusta muchísimo. Si la comida no le gusta entonces tarda un montón, aunque sepa que al final se lo tiene que tomar. Pero cuando eso pasa con el primer plato y el segundo le encanta, basta con poner un límite de tiempo a la comida para que el ritmo se incremente. Sin embargo he de reconocer que no es infalible.

Lo importante de la analogía que propongo es que la app de planificación permite concentrar al estudiante sobre unos límites, y todo con la promesa de quedar pronto libre para algo “mejor” a sus ojos.

 

Petición doble

Cuento con vuestra experiencia. Escribidme con las dificultades que veáis, porque me ayudarán a aprender y a lo mejor se me ocurre algo de ayuda (escribidme a luis@taskntime.org, por ejemplo).

Por otra parte, no me extrañaría que algún estudiantes al que le gusten los rompecabezas y problemas matemáticos o de programación, se fije detenidamente en las reglas con las que calcula la planificación STUDEAM. Si detecta alguna anomalía, pienso recompensarle. ¡Que me avise, por favor!!

 

Luis Javier Álvarez Garrido

Profesor de secundaria y director en Task & Time