+34 671 836 555 info@taskntime.org

La agenda virtual que empieza pensar

Imagina una agenda que planifica sola, una agenda virtual que planifica por ti. Tú le dices lo que no quieres olvidar, apuntas tus citas, reuniones, eventos… Y luego todas esas tareas que debes ir sacando adelante y que no sabes bien dónde colocarlas porque te lleva su tiempo pensarlo y calcular. Pero ya no lo vas a pensar más, porque esta agenda virtual cobrará vida, tomará el mando y te dibujará cuándo convendría que hicieras cada cosa. “Esta tarde a las 16:30 empieza por llamar a Juan” “Cuando termines resuelve el presupuesto familiar”. “Después tómate un respiro de 10 minutos…” En fin, no sé si te gustará que una app te resuelva lo que convendría que hicieras para aprovechar el tiempo al máximo. Aunque sin duda es maravilloso que la agenda te ahorre el esfuerzo de pensarlo cada vez. ¿Existe una app así?

 

Cuatro agendas virtuales que planifican

Esta es la idea hecha realidad por unas pocas empresas, fundamentalmente startups, que como Task & Time, han construido los primeros planificadores automáticos de tareas: apps que consiguen que la agenda se convierta en un auténtico planificador. Te paso la relación de varios con sus links por si te interesa.

Time Hero: aplicación de gestión del tiempo para trabajadores y profesionales en el entorno empresarial.

Shovel app: aplicación para estudiar en la universidad (dirigido a un público americano).

Go-koan: inteligencia artificial aplicada a los estudios de oposiciones. Tienen una app para el estudio que asombra.

STUDEAM: Es nuestro planificador del estudio de propósito general.

Todas estas propuestas se han dado cuenta de que la planificación es muy necesaria, no es fácil hacerla bien y requiere también un tiempo. Todas se han lanzado a automatizar la agenda virtual o los calendarios para producir una propuesta de planificación. ¿Lo han conseguido? ¿Son prácticas? ¿Merecen la pena? Está en tus manos descubrirlo. Evidentemente todas ellas son apps de pago, pero ofrecen demos o periodos de prueba para que cada uno juzgue por sí mismo. Aquí te ofrecemos nuestro tutorial demostración:

Agendas virtuales que organizan el estudio

Nos ha llamado la atención que, salvo Team Hero, las demás están circunscritas al estudio, al ámbito académico y escolar. Probablemente porque sus reglas de planificación son menos complejas y también porque hay una gran necesidad de educación en gestión del tiempo y hábito de estudio. Uno de los grandes problemas es la procrastinación y la planificación puede reducirla (en este post lo tratamos)

Shovel no llega a planificar cada tarea por completo de forma cerrada, pero está diseñada para que el estudiante se organice bien, de manera consciente, y sepa aprovechar el tiempo. Además, te ofrece distintas métricas muy interesantes.

Go-koan planifica de forma concreta unos contenidos de estudio para obtener el mayor rendimiento. Necesita, eso sí, conocer esos contenidos en formato de texto y con ellos aplica su método de estudio.

STUDEAM sí planifica de forma concreta las tareas de estudio, sin estar ligadas a ningún contenido. En este sentido es la app web más genérica y la más flexible de las tres. Diagnostica problemas de disponibilidad de tiempo, pero no da más métricas de momento.

 

No son solo apps para organizar el estudio

Una agenda virtual capaz de organizar el estudio y los deberes suena bien. Pero estas aplicaciones no se limitan a ofrecer “planificación”. La organización de las tareas de estudio es cosa de método, de forma de trabajar, y ahí todas ellas tienen muy pensado su “método”, que cobra vida a través de sus apps. Go-koan ofrece el suyo para opositores, Shovel su libro sobre cómo estudiar en la facultad y nosotros insistimos en la educación en el hábito de estudio en múltiples posts como estos:

Educar el hábito de estudio con la app Studeam

Metodología Task & Time de gestión del tiempo

 

¿Las agendas virtuales serán planificadores?

No sé si es una tendencia, una realidad, o cosa de unos pocos visionarios. Pienso en tantos estudiantes de mi tutoría que deseaban utilizar una app de este tipo. Pienso en tantos padres que se desesperan al ver la pobre planificación de sus hijos y lo difícil que es supervisar su estudio sin saber lo que tendrían que hacer ahora. Pienso en ese 20% de procrastinadores crónicos en la Universidad y más de un 70% de forma generalizada en Occidente. Por no hablar de las personas con dificultades especiales en la organización de las tareas en el tiempo (TDAH, TEA, entre otros).

Y pienso, sobre todo, en estos tiempos de educación online generalizada, donde se ha demostrado la escasa autonomía de la mayoría del alumnado. El director del Informe PISA lo viene subrayando en múltiples ocasiones.

Si no en la vida de la empresa, al menos en el mundo educativo parece que terminarán imponiéndose los planificadores. ¡Se admiten apuestas!

 

Luis Javier Álvarez Garrido

Fundador y CEO en Task & Time